Ingreso a Manifiesto
Ingreso a Manifiesto

Contenido Cumbrede SostenibilidadE.S.G2025

Agua y Biodiversidad, más de 2 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, ¿cuáles son las posibles soluciones?

Image

El agua es un recurso vital para el bienestar humano y es esencial para la agricultura, la energía y la industria. Sin embargo, su disponibilidad está en crisis debido al cambio climático, la contaminación y el uso desmedido. Según la ONU, 2,2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable.

Frente a estos retos, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se posicionan como una estrategia eficaz para proteger los ecosistemas, garantizar la biodiversidad y atender las necesidades humanas, que se detallan a continuación.

La restauración de humedales puede aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, reducir inundaciones y mejorar la calidad del agua.

La reforestación en cuencas hidrográficas incrementa la infiltración del agua, protege contra la erosión del suelo y mejora la regulación hídrica.

Arrecifes y manglares: filtros naturales para un agua más limpia

La biodiversidad juega un papel fundamental en la provisión y regulación del agua. Los ecosistemas marinos y costeros, como manglares y arrecifes de coral, no solo son barreras naturales contra tormentas e inundaciones, sino que también actúan como filtros naturales, mejorando la calidad del agua. Por ejemplo, en Ecuador, los manglares cubren más de 157.000 hectáreas, de las cuales 74.860.51 están protegidas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Desafíos en la gestión del agua en Ecuador

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el desperdicio de agua potable es una de las principales razones por las que este recurso esencial no llega a muchas comunidades vulnerables. En Ecuador, el 48,4% del agua potable se pierde debido a fugas y la falta de mantenimiento, mientras que la contaminación de ríos causada por actividades agrícolas, mineras y urbanas agrava la situación. Ante este panorama, destacamos algunas de las soluciones implementadas en el país para proteger y preservar el agua:

  • Conservación de cuencas

Proyectos como Fondo para la Protección del Agua (FONAG) han restaurado miles de hectáreas de páramos en la región andina, garantizando agua para más de 2,5 millones de personas en Quito, según el documento del plan estratégico FONAG 2021-2025.

  • Protección de manglares

La reforestación y conservación de manglares en el Golfo de Guayaquil ha protegido comunidades costeras contra inundaciones, además de promover el turismo sostenible.

  • Infraestructura verde

En ciudades como Cuenca, por ejemplo, el manejo de aguas residuales incluye sistemas basados en humedales artificiales, mejorando la calidad del agua de manera sostenible.

Un futuro más sostenible

La gestión integral del agua y las SbN son esenciales no solo para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para garantizar un desarrollo sostenible en Ecuador. Es fundamental que las políticas públicas, las empresas y las comunidades trabajen juntas en la implementación de estas soluciones.

La riqueza natural del Ecuador, desde los páramos hasta los manglares, debe protegerse como un legado para las generaciones futuras. La adopción de SbN no sólo preservará la biodiversidad, sino que también garantizará un acceso equitativo y sostenible al agua, fortaleciendo la resiliencia frente a los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

Image
Image

» MENÚ CUMBRE 2025 «

» MENÚ EVENTO «

» CONTENIDO «

» ACTIVIDADES «