Ingreso a Manifiesto
Ingreso a Manifiesto

Contenido Cumbre de Sostenibilidad

Impacto Social

Image

En la búsqueda de un Ecuador más equitativo, sostenible y eficiente, la buena gobernanza emerge como un factor clave. Este enfoque no solo implica el manejo responsable de los recursos del país, sino también un compromiso con la transparencia, la inclusión y la creación de políticas que respondan a las necesidades reales de la población.

Panorama global y regional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el desarrollo social es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir la pobreza extrema, que afecta a más de 700 millones de personas en el mundo ( ONU ). En América Latina, según el Banco Mundial, el 30% de la población vive en situación de pobreza, una cifra que se ha visto agravada por las crisis económicas y sanitarias de los últimos años ( Banco Mundial ).

Desigualdades Sociales en Ecuador

Ecuador enfrenta importantes desafíos en términos de desarrollo social. En junio 2023, la pobreza por ingresos, a nivel rural, se ubicó en 46,4%. Mientras que, la pobreza extrema fue de 22,6%, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Cifras que reflejan las carencias estructurales en la población más vulnerable. Por otro lado, el coeficiente de Gini (medida de desigualdad) a nivel nacional es de 0,456, sin una diferencia significativa con el periodo anterior. En áreas urbanas, el coeficiente de Gini es de 0,425, mientras que en áreas rurales es mayor, alcanzando 0,481, lo que indica una mayor desigualdad en las zonas rurales.

Educación e Inclusión

En todo el mundo, según la UNESCO, 250 millones de niños, niñas y jóvenes siguen sin estar escolarizados, y casi el 40% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria carecen de competencias básicas de lectura. Aproximadamente uno de cada siete jóvenes y adultos (765 millones) carece de competencias básicas en lectoescritura. Además de estos desafíos, los países de ingresos bajos y medianos-bajos hacen frente, entre 2023 y 2030, a un déficit de financiación promedio de USD 97.000 millones anuales para alcanzar sus metas nacionales en lo relativo al ODS 4. Las brechas educativas contribuyen a perpetuar el ciclo de pobreza y limitan las oportunidades de empleo y crecimiento económico en las regiones menos desarrolladas del país.

Image
Image

» MENÚ CUMBRE 2025 «

» MENÚ EVENTO «

» CONTENIDO «

» ACTIVIDADES «