Buenas prácticas en la generación de estrategias ESG
ekosnegocios.com

La sostenibilidad genera un impacto en cada estrategia empresarial. Por eso, generar estrategias ESG es cada vez más relevante en la gestión de las empresas. Si bien se realizan campañas o sembratones que logran sembrar alrededor de 2.2 millones de árboles al año con el objetivo de no superar 1.5 °C al 2030, esto no va a ser un hecho. No obstante, las organizaciones y clientes ya analizan riesgos, buscan cadenas de suministro más sostenibles y responsables, así como el escrutinio público que es mucho más riguroso. ¿Por qué tener una estrategia ESG es relevante? Personas:
Consumidores conscientes; precio, calidad y sostenibilidad; percepción favorable a los negocios amigables con el clima Riesgos: Acceso a mercado restringido, imagen publica y reputación, perdida de competitividad, aumento de carga imipositiva a las emisiones o actividades contaminantes. Recursos: Trabajar con ESG sin un norte es solo cost-in; incremento de gasto en esfuerzos aislados sin impacto, retorno un poco más ambiguo en su cálculo. Regulaciones: Normativas más restrictivas en temas ambientales y sociales;
Due Diligence; Autorregulación. Juan Matheus, ESG Coordinator, Plantabal 3A Composites, dio a conocer los pilares estratégicos para generar una estrategia ESG basada en el journey, y estos son los siguientes:
Comunidades Resilientes y seguras Carbono neutralidad por activos forestales propios
Cuenca de aguas limpias y abundantes
Para leer la noticia completa, haga clic aquí