Ingreso a Manifiesto
Ingreso a Manifiesto
Image
Image

Conoce sobre nuestras iniciativas y noticias

Conectamos a grandes mentes creativas y expertas en diversos temas relevantes con el mundo empresarial.

Foro: Buenas prácticas sostenibilidad en la cadena de valor

Foro: Buenas prácticas sostenibilidad en la cadena de valor
Image

El último foro de la sala 2 abordó el tema de Buenas prácticas sostenibilidad en la cadena de valor. Durante el panel de buenas prácticas en la cadena de valor, los exponentes hablaron de los ejemplos que han implementado en sus operaciones que tienen que ver con sus cadenas de suministro. Juan Pablo Grijalva compartió la experiencia de El Ordeño trabajando con los productores de leche. Y recalcó la importancia que tiene la leche y su producción para las comunidades rurales, más allá del eje de negocios de la empresa. Mencionó que la leche se convirtió en una herramienta para llevar fondos al campo. Y también el impacto que tiene en esas comunidades que una empresa como El Ordeño llegue a trabajar con los productores para lograr un desarrollo justo y sostenible.

De esta manera, se evidencia el trabajo en la cadena de valor y cómo un modelo sostenible está consciente de los actores que son parte de su negocio y el impacto positivo que puede lograr. En el caso de Moderna Alimentos, el trabajo con los productores también fue el eje de las buenas prácticas en la cadena de valor. Mariela Gómez comentó que la compañía abordó el trabajo con los agricultores de trigo. Y mencionó que este fue un esfuerzo integral: los capacitaron y les entregaron semillas. Abordaron toda la labor de los agricultores. Y de esta manera, lograron también mitigar el riesgo de la volatilidad de la calidad del producto.

De esta forma, el trabajo de una empresa con los productores en el campo logra tener un impacto positivo en esas comunidades, pero también en el giro de negocio. Gómez mencionó también que trabajaron en la optimización de procesos. Y de esta manera, se han hecho competitivos de cara a los clientes al preocuparse por la gente, por sus stakeholders y al apostar por buenas prácticas de sostenibilidad, ya que esto satisface las nuevas demandas de los consumidores. María Alejandra Rivera complementó este foro con la experiencia vivida en Vitapro.

Contó que la compañía ha trabajado por lograr la mayor cantidad de proteína con el menor uso de recursos posible para este objetivo. Para ello, se ha hecho mucha investigación. Y compartió la experiencia que han tenido al trabajar con sus proveedores para que sean críticos en su producción.

Para leer la noticia completa, haga clic aquí

Artículos relacionados

Image

» MENÚ CUMBRE 2025 «

» MENÚ EVENTO «

» CONTENIDO «

» ACTIVIDADES «