Ingreso a Manifiesto
Ingreso a Manifiesto
Image
Image

Conoce sobre nuestras iniciativas y noticias

Conectamos a grandes mentes creativas y expertas en diversos temas relevantes con el mundo empresarial.

La voz de los jóvenes por la sostenibilidad

La voz de los jóvenes por la sostenibilidad
Image

El foro la voz de los jóvenes por la sostenibilidad inició con la participación de Manuela Montalvo Zambrano, estudiante de la Universidad San Francisco de Quito; Carla Carrión, Ingeniera Ambiental y consultora; Alejandro Duque, Representante Regional de Sociedad Civil para Latino América y Caribe ante el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Youth Major Group para UNEP; y Daniel Valdez, Presidente de la Fundación Unión Estudiantil. Para este conversatorio, Pablo Ponce, Director de la Red de Colegios Unidos por los ODS, fungió como moderador y empezó el foro recordando que “este pequeño planeta azul depende, en gran medida, de los jóvenes, quienes tienen un papel protagónico” en la preservación.

Sin embargo, llamó a todas las generaciones a ser parte del cambio necesario para el mundo. Manuela Montalvo sostuvo que la tecnología es una herramienta que mejorar y cambia el mundo, recalcando la facilidad que se tiene actualmente para construir mensajes, fácilmente difundibles, que consigan incomodar a muchas personas y generar acciones en pro del cambio. Además, hizo hincapié en el uso de la Inteligencia Artificial como fuente de verificación, comparación y hasta inspiración para la generación de ideas innovadoras que puedan aplicarse, de forma realista, a nivel nacional. Por su parte, Alejandro Duque impactó el foro con un fuerte mensaje inspirador. “La juventud como portadores de la antorcha de la sostenibilidad. Mantenemos el fuego vivo y evitamos que la antorcha caiga”, dijo el joven activista, quien entre sus palabras dejó claro que la perspectiva de los jóvenes no es insignificante y que son modeladores de tendencias de consumo, tendencias electorales y, por ende, deberían tener la capacidad de tomar un rol de decisión a nivel global.

Así también, expuso la importancia de la equidad intergeneracional, que es el “derecho que tenemos todos para mantener un planeta sano y en desarrollo para todas las generaciones, por igual”.

Continuó Carla Carrión dando a conocer su preocupación actual por el planeta y dejando el dato de que el 45% de las enfermedades actuales se relacionan, de alguna manera, con el cambio climático. También, recordó un problema que afecta especialmente al Ecuador, la desnutrición crónica infantil, para lo cual sugirió enérgicamente empezar a tomar en cuenta a la agricultura regenerativa, la cual devuelve al suelo sus nutrientes y nos previene de la producción lineal, que resulta dañina para la tierra destinada al cultivo después de un tiempo determinado.

Para leer la noticia completa, haga clic aquí

Artículos relacionados

Image

» MENÚ CUMBRE 2025 «

» MENÚ EVENTO «

» CONTENIDO «

» ACTIVIDADES «