Diversidad y género: una visión sostenible del desarrollo empresarial
ekosnegocios.com
Blog Sostenibilidad-

Durante la Cumbre de Sostenibilidad 2024, en el stand de PwC Ecuador, se presentó el foro ‘Diversidad y género: una visión sostenible del desarrollo empresarial’. En el panel estuvieron presentes Paulina Pino, Gerente Comercial de la Bolsa de Valores Quito, Margarita Zambrano, Miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual y María Fernanda Corral, Presidenta y fundadora de Women for Women Ecuador.
La participación de Elizabeth Grijalva, Directora del Área Legal de PwC Ecuador como moderadora del foro inició con una introducción sobre la realidad empresarial en materia de equidad de género. Grijalva puntualizó que “no es fácil reducir el problema, pero hay que abrir la puerta a la multidiversidad”.
Además, incentivó a los empresarios presentes a tener espacios para conversar sobre diversidad y género. Explicó que, en la región, existen pocos avances en materia de género por el bloqueo cultural. Uno de los datos más impactantes expone que 240 millones de mujeres no logran tener los mismos derechos laborales que los hombres. “Necesitamos cambiar la forma en la que manejamos las compañías.
Necesitamos líderes que hagan cambios”, sentenció la colaboradora de PwC, que le dió importancia a darle una voz y oportunidades a todo tipo de personas y minorías sexogenéricas. Las ponencias comenzaron respecto a la influencia de la diversidad y equidad de género en una empresa sostenible. Maria Fernanda Corral comentó que las empresas que establecen mejores políticas de género son más efectivas.
”No hay nada más fundamental para el desempeño, que como nos vemos y nos tratamos”, resaltó en su ponencia, mientras instaba a generar un gran impacto desde las organizaciones, puesto que el desempeño es mejor en ambientes de diversidad. Ella prevé, mediante un estudio que si generamos paridad, el PIB mundial sube un 26%. Margarita Zambrano, por su parte, añadió que estas prácticas mejoran la salud mental entre los colaboradores, creando equipos más productivos.
La demostración de la congruencia con prácticas de las políticas adecuadas permiten vivir el desarrollo desde la diversidad.
Para leer la noticia completa, haga clic aquí